La concepción del modo verbal en la gramática española del siglo XVII

Se aborda en este trabajo la concepción del modo verbal que se sustenta en los tratados gramaticales españoles publicados, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, en el siglo XVII, época en la que se introducen ya sensibles modificaciones en el paradigma modal (indicativo, imperativo, optativ...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Martínez Gavilán, María Dolores
Publicado en: Estudios humanísticos. Filología N. 12, 1990, p. 197-214
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 1990
ISSN: 0213-1382
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Se aborda en este trabajo la concepción del modo verbal que se sustenta en los tratados gramaticales españoles publicados, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, en el siglo XVII, época en la que se introducen ya sensibles modificaciones en el paradigma modal (indicativo, imperativo, optativo, subjuntivo e infinitivo) establecido por los gramáticos clásicos grecolatinos y aceptado por toda la gramática posterior, tanto latina como vulgar. De todos los autores estudiados, es Gonzalo Correas el que rompe más radicalmente con la tradición por su defensa de la existencia de dos únicos modos- indicativo y subjuntivo-, postura excepcional en la teoría gramatical española de su tiempo.
In this paper we talk about the idea of the verb mood based on the Spanish grammatical studies that were published both inside and outside our frontiers in the 17th century, when noticeable modifications were introduced into the modal paradigm (indicative, imperative, optative, subjuntive and infinitive) set up by the classic greek-latin grammarians and accepted by the whole later grammar, either latin or vulgar. Gonzalo Correas is from all the studies authors the one who most radically breaks the tradition due to his defence of the existence of two moods only- indicative and subjuntive-, which was an exceptional attitude of the Spanish grammatical theory at the time.
ISSN: 0213-1382