El discurso De felicitate literatorum de Jakob Thomasius

Jakob Thomasius, un profesor conocido y buen amigo de Gottfried Wilhelm Leibniz, escribió al principio de su carrera académica un discurso con el título De felicitate literatorum. No se trata de desplegar el sustrato de las complejas reflexiones filosóficas sobre la felicidad. Thomasius pretende cla...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Sánchez Manzano, María Asunción
Publicado en: Revista de estudios latinos: RELat N. 12, 2012, p. 91-107
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2012
ISSN: 1578-7486
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Acceso al texto completo desde el Repositorio de la ULE
https://doi.org/10.23808/rel.v12i0.87792
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Jakob Thomasius, un profesor conocido y buen amigo de Gottfried Wilhelm Leibniz, escribió al principio de su carrera académica un discurso con el título De felicitate literatorum. No se trata de desplegar el sustrato de las complejas reflexiones filosóficas sobre la felicidad. Thomasius pretende claramente amplificar los argumentos y refutaciones por anticipación con citas y ejemplos de las biografías antiguas. Sin embargo, este discurso no es un simple estudio de una hábil y falsa casuística, sino un proceso deliberativo que podría servir de base a la formación de un juicio prudente, el objetivo de la educación humanista centrada en la retórica.
Jakob Thomasius, well known scholar and good friend of Gottfried Wilhelm Leibniz, wrote a speech De felicitate literatorum. The point is not to deploy the complex substrate of philosophical opinions about happiness. Clearly Thomasius attempts to amplify the arguments and anticipatory refutations with several classical quotations and examples of ancient biographies. Nevertheless, this speech is not merely a study of casuistry, but a deliberative process that might serve well as the basis for making a prudential judgement, the goal of the rhetoric-centered education at the heart of the Humanists' program.
ISSN: 1578-7486