Canon, autores clásicos y enseñanza del latín

El concepto de 'canon' está relacionado con el de 'clásico' y vinculado a la enseñanza de la gramática y la retórica. Esta enseñanza se basa en el conocimiento de los autores, que se adquiere mediante la imitación y la emulación. Se estudian algunos aspectos de esa vinculación en...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Grau Codina, Ferran
Publicado en: Minerva: Revista de filología clásica N. 25, 2012, p. 49-79
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2012
ISSN: 0213-9634
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El concepto de 'canon' está relacionado con el de 'clásico' y vinculado a la enseñanza de la gramática y la retórica. Esta enseñanza se basa en el conocimiento de los autores, que se adquiere mediante la imitación y la emulación. Se estudian algunos aspectos de esa vinculación en Quintiliano, Juan Luis Vives, Antonio Llull, Diego Saavedra Fajardo y Thomas S. Eliot. A través de estos autores se plantea la importancia del llamado humanismo vulgar como parte del proceso de cultivación de las lenguas de Europa, que llevará a la ruptura de su unidad cultural basada en los autores clásicos.
The concept of 'canon' relates to the classical concept linked to the teaching of grammar and rhetoric. This teaching is based on the knowledge of the authors, acquired through imitation and emulation. We study some aspects of that relationship in Quintilian, Juan LuisVives, Antonio Llull, Diego Saavedra Fajardo and Thomas S. Eliot. Through these authors the importance of so-called "vulgar Humanism" is considered, as part of the cultivation of the European languages that will break with its cultural unity based on the classical authors.
ISSN: 0213-9634