La "Epistula ad Pisones" de Horacio: su normalización como "ars poetica" hasta el Renacimiento

En este artículo se estudia la tradición de la Epistula ad Pisones de Horacio y su normalización como ars poetica desde el Medievo hasta el Renacimiento. Se examina la influencia de Horacio en las artes poetriae medievales y en los tratados poéticos del Renacimiento, centrándonos en sus principales...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Mañas Núñez, Manuel
Publicado en: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos Vol. 32, n. 2, 2012, p. 223-246
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2012
ISSN: 1131-9062
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En este artículo se estudia la tradición de la Epistula ad Pisones de Horacio y su normalización como ars poetica desde el Medievo hasta el Renacimiento. Se examina la influencia de Horacio en las artes poetriae medievales y en los tratados poéticos del Renacimiento, centrándonos en sus principales comentaristas: Ascensio, Parrasio, Gáurico, Vida, Robortello, Grifoli, Muret, Jasón de Nores, Luisini, El Brocense, Krag, Escalígero, Pinciano, Cascales, Ceruti, Pigna y Falcó.
The aim of this paper is to study the tradition of Horace´s Epistula ad Pisones and its standardization as ars poetica from theMiddleAges to the Renaissance.We examine Horace´s influence upon the medieval artes poetriae and the treatises on poetry of the Renaissance, focusing especially on its main commentators: Ascensius, Parrhasius, Gauricus, Vida, Robortello, Grifoli, Muret, Jason de Nores, Luisini, Sanctius, Krag, Scaliger, Pinciano, Cascales, Ceruti, Pigna and Falcó.
ISSN: 1131-9062