Maestros de latinidad de la Mancha a comienzos del siglo XVII: entre Nebrija y el Brocense

Los maestros de Gramática latina que regentan escuelas en la Mancha a lo largo del siglo XVII se mueven entre dos polos: por un lado siguen el texto gramatical oficial del momento, que es el de Nebrija reformado por Juan Luis de la Cerda, y, por otro, hacen comentarios a ese texto oficial; en esos c...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Sánchez Salor, Eustaquio
Publicado en: Revista de estudios latinos: RELat N. 7, 2007, p. 203-228
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2007
ISSN: 1578-7486
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Los maestros de Gramática latina que regentan escuelas en la Mancha a lo largo del siglo XVII se mueven entre dos polos: por un lado siguen el texto gramatical oficial del momento, que es el de Nebrija reformado por Juan Luis de la Cerda, y, por otro, hacen comentarios a ese texto oficial; en esos comentarios introducen doctrina moderna tomada sobre todo del Brocense. Es lo que hacen Collado Peralta y Caro y Cejudo. Antes de ellos, Jiménez Patón, escribe unas Instituciones gramaticales del castellano, en las que hay también una buena cantidad de doctrina del maestro de Brozas. Pero hay una clara diferencia entre Patón y los otros dos: los otros dos reconocen, y lo dicen, que están siguiendo a maestros modernos y, sobre todo, al Brocense; Jiménez Patón, sin embargo, copia claramente al Brocense, pero no lo reconoce ni lo dice, sino que presenta lo copiado como suyo propio, queriendo dar así la sensación de una novedad que no es tal.
The Latin Grammar masters who guide the schools in La Mancha all throughout XVIIth century move between two opposite positions: on one side they follow the official grammar text at that moment, which is the one from Nebrija and that was reformed by Juan Luis de la Cerda, and, on the other side, they make comments to this official text; in these comments they introduce some modern doctrine manly based on Brocense’s work. This is what Collado Peralta and Caro y Cejudo make. Before them, Jiménez Patón, write a Castilian grammar Institution, where he partly copies to the master from Brozas. However, there is a clear difference between Patón and the first two authors: the first two admit, and they say so, that they follow modern masters, and particularly Brocense; Jiménez Patón, however, clearly copies Brocense, but he does not confess so and presents what he copies as if it were his own work, appropriating this way a novelty sensation that is not so.
ISSN: 1578-7486