La poética de la agudeza literaria

La cuestión aquí planteada es la del contexto o estética poéticos en los que se mueve la agudeza de ingenio. Para ello hay, en primer lugar, que definir, con claridad, qué es esa agudeza. Y así lo hacemos, tomando como punto de partida la doctrina del maestro que con más profundidad definió la agude...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Sánchez Salor, Eustaquio
Publicado en: Dvlces camenae: poética y poesía latinas, p. 715-726
Tipo de contenido: Capítulo de libro
Idioma: Castellano
Publicado: Granada: Madrid: Universidad de Granada; Sociedad de Estudios Latinos, 2010
ISBN: 978-84-338-5374-5
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La cuestión aquí planteada es la del contexto o estética poéticos en los que se mueve la agudeza de ingenio. Para ello hay, en primer lugar, que definir, con claridad, qué es esa agudeza. Y así lo hacemos, tomando como punto de partida la doctrina del maestro que con más profundidad definió la agudeza: Baltasar Gracián. Y hay, en segundo lugar, que analizar las condiciones poéticas en las que se mueve esa agudeza. Entre esas condiciones se encuentran estas tres: desde el punto de vista diacrónico, la agudeza de ingenio es más bien propia de una poética posclásica o barroca que de una poética clásica; desde el punto de vista de la forma, se adapta bien, en latín, al epigrama, y, en castellano, a la redondilla y a la décima; y desde el punto de vista de las figuras, prefiere las figuras de pensamiento por encima de las figuras de palabra.
The issue raised here is that of the poetic context or aesthetics where the wit sharpness moves. For that, it is necessary to first clearly define what we understand for "sharpness". And so we do this, taking as a starting point the doctrine from the master that most deeply define sharpness: Baltasar Gracián. And also it is necessary, in the second place, to analyse the poetics conditions where this sharpness moves. Among these conditions three could be mentioned: from the diachronic point of view, the wit sharpness belongs more to a post-classic or baroque poetics than to a classic poetics; from the form point of view, it is well adapted, in Latin, to the epigram and in Castilian to the quatrain and to the stanza; and from the point of view of the figures, it prefers the thoughts figures compared to the word figures.
ISBN: 978-84-338-5374-5