Catulo 5 en el epigrama latino de Juan Gómez a Santa Helena (1555)

Presentamos la primera edición, traducción y comentario del epigrama a Santa Helena que Juan Gómez presentó en la justa literaria celebrada en Sevilla el día 29 de junio de 1555. Exponemos algunas hipótesis sobre la identidad de su autor, e identificamos a los dos teólogos que dieron su aprobación a...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Pascual Barea, Joaquín, 1963-
Publicado en: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos Vol. 36, n. 2, 2016, p. 291-310
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2016
ISSN: 1131-9062
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Presentamos la primera edición, traducción y comentario del epigrama a Santa Helena que Juan Gómez presentó en la justa literaria celebrada en Sevilla el día 29 de junio de 1555. Exponemos algunas hipótesis sobre la identidad de su autor, e identificamos a los dos teólogos que dieron su aprobación al poema: el doctor Francisco Sánchez, rector del Colegio de Santa María de Jesús, y el fraile y predicador dominico Andrés Romero, maestro del Colegio de Santo Tomás. Analizamos las técnicas de imitación del poema 5 de Catulo sobre los besos incontables y su significación en el contexto social, histórico y literario de este epigrama. También comentamos otras fuentes literarias tanto antiguas como modernas, el contenido y los principales rasgos estilísticos y métricos de estos versos. Mencionamos además los poetas que habían imitado en latín, traducido o comentado los poemas en endecasílabos y otros poemas de Catulo desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo XVI en España, especialmente en Sevilla y Alcalá de Henares, pero también en Salamanca y en algunas ciudades del Reino de Aragón.
We present the first edition, translation and commentary of the epigram to Saint Helen presented by Juan Gomez to the literary contest held in Seville on June 29th 1555. We express some hypotheses about the identity of its author, and we identify the two theologians who provided their approval to the poem: Doctor Francisco Sanchez, Rector of St. Mary of Jesus College, and Dominican friar and preacher Andres Romero, professor of St. Thomas College. We analyse the techniques of imitation of famous Catullus’ fifth poem on the countless kisses, and its meaning in the social, historical and literary context of this epigram. Other literary sources both ancient and modern, the content and the main stylistic and metric features of these verses are discussed too. In addition, we mention the poets who had imitated in Latin verses, translated or commented the poems in hendecasyllables and other Catullus’ poems from the late fifteenth century to the mid-sixteenth century in Spain, especially in Seville and Alcala de Henares, but also in Salamanca and in some cities of the Kingdom of Aragon.
ISSN: 1131-9062