Establecimiento y caracterización de estructuras de complementación verbal en predicatos latinos de valor "commercial": sto y consto

Este trabajo tiene como objetivo establecer y caracterizar los patrones de complementación de dos verbos latinos que pueden tener el valor semántico de tipo “transacción comercial”; este es un significado menor y apenas estudiado de sto y consto ("to cost"). Tras investigar el tipo de estr...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Cabrillana Leal, Concepción
Publicado en: Latomus: revue d'études latines Vol. 78, n. 1, 2019, p. 3-23
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2019
ISSN: 0023-8856
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este trabajo tiene como objetivo establecer y caracterizar los patrones de complementación de dos verbos latinos que pueden tener el valor semántico de tipo “transacción comercial”; este es un significado menor y apenas estudiado de sto y consto ("to cost"). Tras investigar el tipo de estructuras argumentales en otras lenguas, analizo la situación en latín, aplicando aspectos como la omisibilidad argumental y la relevancia pragmática de forma subsidiaria, y realizando también una caracterización léxico-semántica de los elementos potencialmente implicados en la construcción verbal. El análisis realizado permite proponer un marco de predicado único en el que el constituyente con la Función Semántica de Precio sería el segundo argumento (A2) y el Destinatario, eventualmente no actualizado, el tercero (A3).
This paper aims at establishing and characterising the complementation patterns of two Latin verbs which can have the semantic value of a “commercial transaction” type; this is a minor and barely studied meaning of sto and consto (“to cost”). After investigating the type of argument structures in other languages, I analyze the situation in Latin, applying aspects such as the argument omissibility and the pragmatic relevance in a subsidiary way, and also carrying out a lexical-semantic characterization of the elements potentially implied in the verbal construction. The analysis achieved enables proposing a unique predicate frame in which the constituent with the Semantic Function of Price would be the second argument (A2) and the Recipient, eventually not actualized, the third one (A3).
ISSN: 0023-8856