Predicaciones secundarias: panorama de investigación y vías de análisis para la lengua latina

Los elementos denominados genéricamente Predicaciones secundarias o Predicativos han suscitado un creciente interés en los últimos años tanto en la lingüística general como en el ámbito de la lingüística latina. Aunque se han logrado algunos avances, la cuestión continúa planteando interrogantes y p...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Cabrillana Leal, Concepción
Publicado en: Limes N. 30, 2019, p. 207-231
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2019
ISSN: 0716-5919
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Los elementos denominados genéricamente Predicaciones secundarias o Predicativos han suscitado un creciente interés en los últimos años tanto en la lingüística general como en el ámbito de la lingüística latina. Aunque se han logrado algunos avances, la cuestión continúa planteando interrogantes y problemas de diversa naturaleza. Este trabajo se propone (i) presentar de manera sucinta los principales problemas que se plantean a la hora de abordar el estudio de las predicaciones secundarias en la investigación precedente desde distintos enfoques lingüísticos y, a la luz de ese panorama, (ii) proponer algunas vías de análisis que puedan resultar útiles en la descripción y caracterización de tales predicaciones, básicamente en la lengua latina. Aspectos como el análisis de la tipología formal que exhibe el Predicativo y sus implicaciones, la relevancia pragmática de esta función y la ordenación de los elementos que intervienen en los contextos en que aparece o la aplicación de diversos test de desambiguación se revelan como criterios que pueden arrojar luces sobre una función tan controvertida.
Constituents generically called Secondary predicates or Predicativa have raised an increasing interest in recent years both in general linguistics as in the field of Latin linguistics. Although some progress has been made, the issue continues to pose questions and problems of a different nature. This paper aims at (i) to present briefly the main problems which arise in dealing with the study of the secondary predicates in previous research from different linguistic approaches and, in the light of that scenario, (ii) to propose some ways of analysis which can be useful in the description and characterization of such predicates, basically in the Latin language. Aspects such as the analysis of the formal type that code the Praedicativum and its implications, the pragmatic relevance of this function and the ordering of the constuents involved in the contexts in which it appears or the application of different test of disambiguation reveal as criteria that can shed light on a so controversial function.
ISSN: 0716-5919