Las dos islas Hespérides atlánticas (Lanzarote y Fuerteventura, Islas Canarias, España) durante la Antigüedad: del mito a la realidad

En este artículo ofrecemos una interpretación sobre los nuevos datos arqueológicos que, en nuestra opinión a) confirman que las islas canarias de Lanzarote y Fuerteventura se encuentran inmersas en el proceso de exploración y explotación del Atlántico realizado por los marinos del Levante mediterrán...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Arcos Pereira, Trinidad
Otros Autores: Santana Santana, Antonio, 1957- (Autor)
Publicado en: Gerión Vol. 24, n. 1, 2006, p. 85-110
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2006
ISSN: 0213-0181
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En este artículo ofrecemos una interpretación sobre los nuevos datos arqueológicos que, en nuestra opinión a) confirman que las islas canarias de Lanzarote y Fuerteventura se encuentran inmersas en el proceso de exploración y explotación del Atlántico realizado por los marinos del Levante mediterráneo desde finales del II milenio aC.; y b) apoyan la hipótesis de que dichas islas son las "dos islas Hespérides" atlánticas mencionadas por Plinio el Viejo en su descripción de la costa del mar etiópico realizada en su Naturalis historia (nat. 6.201), como ya expusimos en un trabajo anterior (Santana et al. 2002).
This article proposes an interpretation of new archaeological data which, in our opinion a) confirm that Fuerteventura and Lanzarote (Canary Islands) were included in the exploration and exploitation of the Atlantic undertaken by Levantine Mediterranean from the end of the second millennium B.C. onwars, and b) support the hypothesis that said islands are “the two Hesperides islands” of the Atlantic men- tioned by Pliny the Elder in his description of the coast of the Ethiopian sea in his Naturalis historia (nat. 6.201), as we have already suggested (Santana et al., 2002).
ISSN: 0213-0181