La selección de Ovidio en los 'Versus Sententiosi' de Bartholomeus Schönborn: el término 'amor'

B. Schönborn (1530-1585) publicó, en 1565, los Versus Sententiosi et eximii, un florilegio de autores clásicos, entre los que destaca, por su gran número de extractos, Ovidio. En este artículo estudiamos aquellos extractos del poeta de Sulmona que contienen el término amor y que fueron seleccionad...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Curbelo Tavío, María Elena
Publicado en: Habis N. 48, 2017, p. 317-334
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2017
ISSN: 0210-7694
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: B. Schönborn (1530-1585) publicó, en 1565, los Versus Sententiosi et eximii, un florilegio de autores clásicos, entre los que destaca, por su gran número de extractos, Ovidio. En este artículo estudiamos aquellos extractos del poeta de Sulmona que contienen el término amor y que fueron seleccionados por el humanista a modo de sentencias con el fin de establecer qué aspectos reconocibles en el Ovidio clásico destacó el filólogo alemán y qué otros nuevos perfiles se le otorga en el Renacimiento a partir de la selección y manipulación de sus textos. Además, este trabajo también demuestra que el prototipo del Proyecto excerpta, del que nos hemos servido para la recopilación de los extractos, obtiene datos fiables que permiten realizar investigaciones significativas y extrapolables sobre la influencia de los florilegios.
The physician, mathematician and philologist B. Schönborn (1530-1585) published in 1565 the Versus Sententiosi et eximii, a florilegium of classical authors among whom Ovid stands out as one of the most cited sources. In this article attention has been focused on the humanist’s selection of those excerpts from the poet of Sulmona which contain the term amor, gathered as sentences in this florilegium. My aim is to establish which features recognizable in classical Ovid have been outlined by the German philologist and which new ones have been attributed to him in the Renaissance after the selection and manipulation of his texts. Furthermore, this article also shows that the prototype of Proyecto excerpta, used for the compilation of the excerpts, retrieves reliable data to conduct meaningful research on florilegia.
ISSN: 0210-7694