La eloquentia en los florilegios latinos del XVI

En este trabajo ofrecemos un análisis de los excerpta de autores latinos clásicos recogidos bajo el lema eloquentia, extraídos de varios florilegios de gran éxito en el siglo XVI, concretamente de la Polyanthea de N. Mirabelio (1503), las Sententiae de G. Maior (1534), los Flores de O. Mirándola (15...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Curbelo Tavío, María Elena
Publicado en: Revista de estudios latinos: RELat N. 17, 2017, p. 113-136
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2017
ISSN: 1578-7486
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En este trabajo ofrecemos un análisis de los excerpta de autores latinos clásicos recogidos bajo el lema eloquentia, extraídos de varios florilegios de gran éxito en el siglo XVI, concretamente de la Polyanthea de N. Mirabelio (1503), las Sententiae de G. Maior (1534), los Flores de O. Mirándola (1538) y las Sententiae de A. Rodrigues de Évora (1557). Nuestro objetivo, además de editar los excerpta utilizados, es establecer qué criterios siguieron los autores en esta selección, cuál es la visión que tienen de la eloquentia y proponer una clasificación de acuerdo a esta caracterización.
This paper offers an analysis of the excerpta by Latin classical authors compiled under the heading eloquentia, and extracted from several sixteenth-century successful florilegia such as N. Mirabelius’ Polyanthea (1503), G. Maior’s Sententiae (1534), O. Mirandola’s Flores (1538) and A. Rodrigues de Evora’s Sententiae (1557). Besides providing an edition of these excerpta, I intend to establish (i) the criteria followed by the authors in their selection, (ii) their concept of eloquentia, and (iii) a classification according to this characterization.
ISSN: 1578-7486