El poema latino de Felipe de Esbarroya en elogio de la Glossa litteralis in primum et secundum Naturalis Historiae libros de Francisco López de Villalobos: Estudio, edición y traducción

Estudio métrico, edición, traducción anotada y comentario del poema latino compuesto por Felipe de Esbarroya, médico cordobés de la Santa Inquisición, en elogio de la Glossa litteralis in primum et secundum Naturalis Historiae libros (Compluti 1524) de Francisco López de Villalobos. Dado que el elog...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Ramos Maldonado, Sandra Inés
Publicado en: Minerva: Revista de filología clásica N. 34, 2021, p. 73-98
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2021
ISSN: 0213-9634
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.24197/mrfc.34.2021.73-98
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Estudio métrico, edición, traducción anotada y comentario del poema latino compuesto por Felipe de Esbarroya, médico cordobés de la Santa Inquisición, en elogio de la Glossa litteralis in primum et secundum Naturalis Historiae libros (Compluti 1524) de Francisco López de Villalobos. Dado que el elogio se basa en la labor pionera realizada por el médico de cámara del emperador Carlos V, el estudio y la edición del poema van precedidos de un análisis de la actividad pliniana en España anterior a 1524.
This paper offers a metrical study, edition, annotated translation, notes, and commentary of the Latin poem by Felipe de Esbarroya, a Cordoban physician of the Spanish Holy Inquisition, in praise of the Glossa litteralis in primum et secundum Naturalis Historiae libros (Alcalá de Henares, Madrid, 1524) by Francisco López de Villalobos. Given that the praise is based on the pioneering work by the personal physician of Emperor Charles V, the study and edition of the poem are preceded by an analysis of the reception of Pliny in Spain prior to 1524.
ISSN: 0213-9634