¿"Antiperistasis" o "Antiparistasis"?: de Nebrija a Terreros y Pando

El estudio se centra, por un lado, en los aspectos fonético-gráficos, morfológicos y semánticos del término "antiperístasis", de clara factura griega, y, por otro lado, en la localización, adaptación y documentación griega y/o latina del vocablo y su primer registro en español. Asimismo, i...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Ramos Maldonado, Sandra Inés
Otros Autores: Maestre Maestre, José María (Editor ), Montes Cala, José Guillermo (Editor ), Gallé Cejudo, Rafael J. (Editor ), Macías Villalobos, Cristóbal (Editor ), Pérez Custodio, María Violeta (Editor ), Sánchez Ortiz de Landaluce, Manuel (Editor )
Publicado en: Baetica Renascens Vol. 2, 2014, p. 1189-1205
Tipo de contenido: Capítulo de libro
Idioma: Castellano
Publicado: Cádiz-Málaga: Federación Andaluza de Estudios Clásicos, 2014
Alcañiz: Instituto de Estudios Humanísticos
ISBN: 978-84-942322-5-1
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!