Pasajeros, cartas y procuradores en el mundo novohispano (siglo XVI)

El siglo XVI fue decisivo en la organización y reglamentación del tráfico atlántico. Castellanos, indígenas y africanos, libres y esclavos, viajaron entre la península ibérica y Nueva España. La distancia que imponía el océano se salvaba escribiendo cartas. Gobernadores, virreyes y audiencias enviar...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Martínez Martínez, María del Carmen, 1962-
Publicado en: TSN. Transatlantic Studies Network: Revista de Estudios Internacionales N. 12, 2021, p. 32-40
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2021
ISSN: 2444-9792
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.24310/TSN.2021.vi12.15446
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El siglo XVI fue decisivo en la organización y reglamentación del tráfico atlántico. Castellanos, indígenas y africanos, libres y esclavos, viajaron entre la península ibérica y Nueva España. La distancia que imponía el océano se salvaba escribiendo cartas. Gobernadores, virreyes y audiencias enviaron relaciones, informes y descripciones para satisfacer el deseo de información de la corona. Los procuradores de los cabildos o del territorio actuaron como mediadores en las negociaciones en la corte. En la distancia, de distintas maneras, España y Nueva España tendieron puentes en ambos sentidos.
The 16th century was decisive for the organisation and regulation of traffic in the Atlantic. Castilians, Native Americans and Africans (both slaves and free) travelled between the Iberian Peninsula and New Spain. The distance imposed by the ocean was overcome by writing letters. Governors, viceroys and Audiencias sent references, reports and descriptions to satisfy the crown's desire information. The attorneys of the cabildos or the territory acted as go-betweens in negotiations concerning the royal court. In different ways, Spain and New Spain built bridges both ways from afar.
ISSN: 2444-9792