Pro defensione veritatis: Antonio de Herrera, Cronista Mayor de Indias

La revisión de la obra de Antonio de Herrera sitúa al lector ante un ejercicio de comunicación política. A través de la escritura, el cronista mayor defendió las políticas de Felipe II en Europa y en el Nuevo Mundo. El proyecto de la Historia General sobre las acciones de los castellanos en el Nuevo...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Martínez Martínez, María del Carmen, 1962-
Publicado en: E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales N. 18
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2014
ISSN: 1951-6169
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.4000/e-spania.23687
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La revisión de la obra de Antonio de Herrera sitúa al lector ante un ejercicio de comunicación política. A través de la escritura, el cronista mayor defendió las políticas de Felipe II en Europa y en el Nuevo Mundo. El proyecto de la Historia General sobre las acciones de los castellanos en el Nuevo Mundo se vio inmerso en la polémica. Las críticas del conde de Puñonrostro hicieron que Herrera se defendiese y que, al hilo de sus diferencias con el nieto de Pedrarias Dávila, en sus respuestas y alegaciones descubriese su método de trabajo, la consideración que tenía del oficio de cronista y de su obra, aspectos que también tradujo en las dedicatorias de sus escritos.
L’analyse de l’œuvre d’Antonio de Herrera place le lecteur face à un exercice de communication politique. Au moyen de l’écriture, le cronista mayor (grand chroniqueur) a défendu les politiques de Philippe II en Europe et au Nouveau Monde. Le projet de l’Histoire Générale concernant les actions des Castillans au Nouveau Monde a immédiatement fait l’objet d’une polémique. Les critiques du comte de Puñonrostro contraignirent Herrera à se défendre et, au fil de ses différends avec le petit-fils de Pedrarias Dávila, dans ses réponses et allégations, il découvrit sa méthode de travail, la considération qu’il avait pour le métier de chroniqueur et pour son œuvre, aspects qu’il a également traduits dans les dédicaces de ses écrits.
ISSN: 1951-6169