Una antinomia protorrenacentista: secreto de estado y divulgación en los descubrimientos luso-castellanos: la cartografía (1418-1495)

Las políticas atlánticas de Castilla y Portugal motivaron, a lo largo del siglo XV, el recrudecimiento de la rivalidad de ambos estados. El Infante D. Enrique fue clave en la consolidación del proyecto ultramarino luso, enfocado en una doble vertiente: el reconocimiento ¿con los consiguientes derech...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Porro Gutiérrez, Jesús María
Publicado en: Anuario de estudios americanos Vol. 60, n. 1, 2003, p. 13-40
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2003
ISSN: 0210-5810
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.3989/aeamer.2003.v60.i1.167
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Las políticas atlánticas de Castilla y Portugal motivaron, a lo largo del siglo XV, el recrudecimiento de la rivalidad de ambos estados. El Infante D. Enrique fue clave en la consolidación del proyecto ultramarino luso, enfocado en una doble vertiente: el reconocimiento ¿con los consiguientes derechos de soberanía¿ de los archipiélagos atlánticos y el intento de circunnavegación africana ¿con creación de bases litorales y aprovechamiento comercial¿ buscando una ruta hacia la India. Juan II y los Reyes Católicos llegarían al punto más álgido de la disputa ¿ante el proyecto colombino y sus consecuencias¿, rivalizando, con astucia y sagacidad, en los planos político, diplomático, geográfico y científico. Consecuencia de la razón de Estado y la pugna luso-castellana fueron la política de sigilo (con la consecuente manipulación de crónicas, datos y cartas náuticas), el espionaje en provecho propio y la preocupación por prevenir el ajeno, alterando noticias e informes para despistar a otras potencias.
The Atlantic policies of fifteenth-century Castile and Portugal provoked increasing rivalry between the two states. Henry the Navigator played a key role in the consolidation of the Portuguese overseas project, a project with two broad aims: survey of the Atlantic islands (with the consequent sovereign rights), and the attempted cirumnavigation of the African coast in search of a route to India (with the establishment of coastal bases and onset of trade). John II and the Catholic Kings protagonised the high point of this dispute as a result of Columbus's voyage and its consequences, contending shrewdly on the political, diplomatic, geographical and scientific levels. A consequence of reasons of State and of this luso-castilian rivalry was a policy of secrecy (with the resulting manipulation of chronicles, facts and nautical charts), espionage in the national interest, and concern to thwart that of others, by altering information and reports so as to mislead other powers.
ISSN: 0210-5810