La confesión de la peste: aproximación al Filoctetes de Sófocles

Proponemos una lectura de la peste en la tragedia de Sófocles Filoctetes, a partir de los paradigmas interpretativos de Paul Ricoeur, que acentúa la función del modelo mítico en la actualización delos símbolos del origen y en especial de la presencia del mal. Recorremos las nociones asociadas a la s...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Junco de Calabrese, Ethel, 1962-
Otros Autores: Calabrese, Claudio César, 1959-‏ (Autor)
Publicado en: Bajo palabra. Revista de filosofía N. 30, 2022, p. 461-478
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2022
ISSN: 1576-3935
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Proponemos una lectura de la peste en la tragedia de Sófocles Filoctetes, a partir de los paradigmas interpretativos de Paul Ricoeur, que acentúa la función del modelo mítico en la actualización delos símbolos del origen y en especial de la presencia del mal. Recorremos las nociones asociadas a la suciedad como culpa y a la herida como expiación. Desde ahí ofrecemos líneas de reflexión para pensarlas implicancias no físicas de la pandemia actual; si el plano cósmico de los eventos conecta con un plano ético, la relación con el mal presente exige nuevas respuestas comunitarias.
We propose a reading of the plague in the tragedy of Sophocles Philoctetes, based on the interpretive paradigms of Paul Ricoeur, which emphasizes the role of the mythical model in updating the symbolsof origin and especially the presence of evil. We go through the notions associated with dirt as guilt and wound as expiation. From there we offer lines of reflectionto think about the non-physical implications of the current pandemic; if the cosmic plane of events connects with an ethical plane, the relationship with present evil demands new community responses.
ISSN: 1576-3935