Conocimiento y comunión: La "Erótica" de Leopoldo Marechal

El legado del argentino Leopoldo Marechal (1900–1970) no se entiende fuera de la tradición intelectual que se forjó como autodidacta y que supo articular con creciente coherencia en una cosmovisión completa. Conoció las ideas troncales de la filosofía griega y de la teología cristiana y las conjugó...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Junco de Calabrese, Ethel, 1962-
Otros Autores: Cattedra, Olivia (Autor)
Publicado en: Confluencia: Revista hispánica de cultura y literatura Vol. 34, n. 1, 2018, p. 61-72
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2018
ISSN: 0888-6091
Temas:
Acceso en línea:

/a>

Ver
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El legado del argentino Leopoldo Marechal (1900–1970) no se entiende fuera de la tradición intelectual que se forjó como autodidacta y que supo articular con creciente coherencia en una cosmovisión completa. Conoció las ideas troncales de la filosofía griega y de la teología cristiana y las conjugó literariamente en todos los géneros que cultivó, desde su juventud hasta el fin de sus días; ya sea en la lírica y en su configuración de imágenes para infinitos de la memoria o del deseo, como en la narrativa con la visión melancólica y satírica de la historia y de sus héroes, supo elevar a dimensión mítica lo aparentemente profano. Por lecturas directas o textos críticos, la recepción de autores está encabezada por Platón y por Dante. Con las ideas platónicas, incorpora también el aristotelismo y el neoplatonismo plotiniano; con la obra de Dante asume el cristianismo antiguo y la tradición medieval, Pseudo-Dionisio, Agustín, Buenaventura, Isidoro de Sevilla, Tomás de Aquino. Las influencias se integran como una red orgánica (Barcia ix)
ISSN: 0888-6091