La imagen de las humanidades en Doktor Faustus de Thomas Mann

Partimos de la consideración de los saberes de las humanidades, y de la consecuente formación humanística, para observar su injerencia y justificación en los resultados culturales, según la narrativa de Thomas Mann. Con el marco de la situación histórica del autor y dentro de la confrontación entre...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Calabrese, Claudio César, 1959-‏
Otros Autores: Junco de Calabrese, Ethel, 1962- (Autor)
Publicado en: Cuadernos salmantinos de filosofía N. 45, 2018, p. 85-108
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2018
ISSN: 0210-4857
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Partimos de la consideración de los saberes de las humanidades, y de la consecuente formación humanística, para observar su injerencia y justificación en los resultados culturales, según la narrativa de Thomas Mann. Con el marco de la situación histórica del autor y dentro de la confrontación entre el burgués y el artista, analizamos el diagnóstico del autor sobre la época capitalista y su agotamiento; nos detenemos en la idea de evolucióntransición operada por el arte, en particular por la música, como lenguaje para renovar la tradición. La descripción de las formas ficcionales se realiza a través del aparente contraste de Doktor Faustus entre el narrador testigo, Serenus Zeitblom, y el protagonista, Adrián Leverkuhn, que revela la unidad de visión. Las conclusiones refieren a la dudosa energía de los saberes de las humanidades, y a la complicidad de sus mutaciones, bajo paradigma de racionalidad instrumental, para favorecer la crisis del individuo occidental.
ISSN: 0210-4857