El Aidós en la fundación del orden social. Observaciones del humanismo griego

En un momento histórico donde movimientos de tono humanista se enfrentan a ideologías de violencia creciente, presentamos como objetivo de este escrito una lectura centrada en la semántica del aidós, como precedente del concepto de misericordia. Nos interesa destacar las líneas de continuidad inter-...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Junco de Calabrese, Ethel, 1962-
Publicado en: Franciscanum: revista de las ciencias del espíritu Vol. 59, n. 167, 2017, p. 215-244
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2017
ISSN: 0120-1468
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En un momento histórico donde movimientos de tono humanista se enfrentan a ideologías de violencia creciente, presentamos como objetivo de este escrito una lectura centrada en la semántica del aidós, como precedente del concepto de misericordia. Nos interesa destacar las líneas de continuidad inter-culturales. Sobre dos textos clave realizamos un análisis crítico-literario: el primero, Homero, quien en horizonte arcaico considera el fundamento del decoro y la honra en la esencia humana, entendida en su filiación divina; el segundo, Platón, quien traslada la reminiscencia mítica al escenario de la democracia ateniense ideal, evocado por el tiempo de Pericles. Del análisis pasamos a la comparación, a fin de establecer relaciones de significado. El llamado a la misericordia del presente Año Santo, así como el marco histórico de la globalización y sus circunstancias de hostilidad (migración, discriminación, violencia de género) son los datos de fondo para el análisis. Las conclusiones acentúan la consistencia del humanismo griego para ofrecer criterios de estabilidad personal y social.
ISSN: 0120-1468