El mal como principio psicagógico en la tragedia

La obra de Sófocles muestra el dolor humano derivado de un mal sin presencia directa de culpa. En la confrontación histórica del escenario político ateniense, la presentación del conflicto trágico se opone a la omnipotencia ilustrada: lo insondable de lo divino es el sesgo tradicional de Sófocles y...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Junco de Calabrese, Ethel, 1962-
Publicado en: Escritos Vol. 23, n. 51, 2015, p. 471-496
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2015
ISSN: 0120-1263
Temas:
Mal
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La obra de Sófocles muestra el dolor humano derivado de un mal sin presencia directa de culpa. En la confrontación histórica del escenario político ateniense, la presentación del conflicto trágico se opone a la omnipotencia ilustrada: lo insondable de lo divino es el sesgo tradicional de Sófocles y su proclama de anti-modernidad. El "no entender" es emblema del silencio ante el límite de la razón natural. Frente a la sofística, que desplaza el paradigma divino, la vigencia preponderante de los dioses en la obra de Sófocles implica una afirmación. No sólo su aparecer, sino la forma de manifestarse, es lo propio de la reinstauración tradicional que propone nuestro autor. Conocer lo divino no está en el hombre porque no es propio de lo divino ser conocido comprensivamente con una medida menor a la suya. Aquí se juega la realidad de saber y la apariencia relativa al saber. Con esta intención interpretativa sobre el texto, destacaremos el modo de aparición del mal y sus consecuencias en la obra Edipo Rey de Sófocles, como conducto elegido por los dioses (Zeus-Apolo) para propender al despliegue de la naturaleza del héroe.
ISSN: 0120-1263