La función del mito de Sabiduría en Justine de Lawrence Durrell

Se analiza la recepción de la primera parte del mito gnóstico (la caída), que narra la degradación de Sabiduría, en Justine, de Lawrence Durrell. En cuanto el mito se instala en una circularidad permanente, que torna ilusoria la linealidad, el narrador recurre al palimpsesto para expresar la relativ...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Calabrese, Claudio César, 1959-‏
Publicado en: La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México N. 108, 2020, p. 99-111
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2020
ISSN: 1405-6313
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Se analiza la recepción de la primera parte del mito gnóstico (la caída), que narra la degradación de Sabiduría, en Justine, de Lawrence Durrell. En cuanto el mito se instala en una circularidad permanente, que torna ilusoria la linealidad, el narrador recurre al palimpsesto para expresar la relatividad de los relatos, lo que se vincula con la investigación sobre el amor moderno que el autor realiza en El cuarteto de Alejandría. Sabiduría, presa de amor por la perfección del Padre, intenta comprender al Incomprensible; lo que se expresa en la soledad profunda y desconsuelo sin redención de los personajes. Durrell, en su búsqueda estética, establece este relato como principio hermenéutico de Justine, de modo semejante a cómo funcionaba para los gnósticos respecto de las Escrituras.
ISSN: 1405-6313