Modelando una ciudad, plasmando una ideología: el proceso de construcción/demolición verbal en "Alboroto y motín de los indios de México" (1692) de Sigüenza y Góngora

La abundante producción de don Carlos de Sigüenza y Góngora, conocidísimo erudito novohispano, siempre ha despertado mucho interés entre los críticos de la literatura, de la historia y de la cultura hispanoamericanas. En particular, el documento epistolar "Alboroto y motín" ha sido objeto...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Arciello, Daniele (Editor )
Otros Autores: Paniagua Pérez, Jesús (Editor )
Publicado en: Construyendo espacios: la ciudad iberoamericana virreinal: teoría y estudios de caso p. 155-189
Tipo de contenido: Capítulo de libro
Idioma: Castellano
Publicado: Berlín: Peter Lang, 2020
ISBN: 978-3-631-80947-1
Temas:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La abundante producción de don Carlos de Sigüenza y Góngora, conocidísimo erudito novohispano, siempre ha despertado mucho interés entre los críticos de la literatura, de la historia y de la cultura hispanoamericanas. En particular, el documento epistolar "Alboroto y motín" ha sido objeto de muchos debates académicos no solo por su valor literario, sino especialmente por tematizar uno de los eventos más controvertidos de la historia del México, es decir, la rebelión de 1692 en la capital virreinal. Como en todas las creaciones de don Carlos, en esta también se aprecia un proceso de manipulación que afecta contundentemente la estructura principal de la carta, en la que su estilo complejo y adornado sirve de medio de manipulación socio-política. En este trabajo, pues, se pretende ahondar en las modalidades escriturales de este autor, poniendo de realce los resortes retóricos, que maneja a la perfección, para conseguir que el destinatario considere su versión de los hechos como la más fiable de todas, realizando así una construcción verbal que se vincula con el marco urbano en el que se inserta.
The expansive literary production of Don Carlos de Sigüenza y Góngora, a wellknown scholar from New Spain, always awakens interest among the critics of Spanish American literature, history and culture. Particularly the epistolary document "Alboroto y motín" has been the main topic of many academic debates not only for its literary value, but especially because its central theme is about one of the most controversial events in the history of Mexico, the rebellion in the viceregal capital in 1692. Here, as with all of his output, we observe a process of manipulation that significantly alters the main structure of the letter, in which his complex and embellished style serves as an instrument of socio-political manipulation. Thus, in this study we seek to delve into the stylistic inclinations of this author, highlighting the impeccable way in which he utilizes his rhetorical skills in order to ensure that the reader considers his version of the facts the most reliable one. In this way, he creates an artificial discourse connected with the urban context in which it is inserted.
ISBN: 978-3-631-80947-1