Manifestaciones socioculturales diferenciadoras. La perspectiva cortesana virreinal frente a la otredad en dos obras de Carlos de Sigüenza y Góngora

Es un hecho consabido que los criollos han jugado un papel muy relevante en el ámbito social, cultural y político en el Virreinato de Nueva España ya a partir del siglo XVII. Poco a poco llegan a formar un nuevo grupo de poderosos, que tendía a sustituir el predominio de los aristócratas de sangre,...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Arciello, Daniele
Otros Autores: Caldevilla Domínguez, David, 1967- (Editor )
Publicado en: X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020). Libro de Acta
Tipo de contenido: Capítulo de libro
Idioma: Castellano
Publicado: Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), 2020
ISBN: 978-84-09-22948-2
Temas:
Acceso en línea: Texto Completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Es un hecho consabido que los criollos han jugado un papel muy relevante en el ámbito social, cultural y político en el Virreinato de Nueva España ya a partir del siglo XVII. Poco a poco llegan a formar un nuevo grupo de poderosos, que tendía a sustituir el predominio de los aristócratas de sangre, acaparando títulos y propiedades y reivindicando finalmente lo que consideraban que les correspondía. No se trató de un fenómeno que consistía en una mera represalia circunscrita en una reducida realidad social, sino que involucró a la comunidad a todos los niveles, en un dinamismo indudablemente prodigioso. Se trata de aquello que Elliott (2007) denomina «fluidity» criolla, que procuró contrarrestar la hegemonía aristocrática y militar. Por otro lado, los indios mestizos, junto con el componente social femenino, quedaron marginados y se les vedó el acceso a cargos importantes (Chocano Mena, 2000).
ISBN: 978-84-09-22948-2