Un estudio comparado de los poemas funerales de Baltasar del Alcázar y Francisco de Quevedo

Chevalier (1992: 118-9), Plata (1997: 242-3), Núñez Rivera (2001: 11-110) y Cacho (2003: 63) son los investigadores que han puesto de manifiesto la coincidencia casi literal de algunas de las expresiones de la poesía de Quevedo con la de Baltasar del Alcázar; este aspecto ilustra la proximidad que...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Llamas Martínez, Jacobo
Publicado en: Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura N. 20, 2014, p. 231-251
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2014
ISSN: 1137-2346
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.15304/m.v20i0.1785
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Chevalier (1992: 118-9), Plata (1997: 242-3), Núñez Rivera (2001: 11-110) y Cacho (2003: 63) son los investigadores que han puesto de manifiesto la coincidencia casi literal de algunas de las expresiones de la poesía de Quevedo con la de Baltasar del Alcázar; este aspecto ilustra la proximidad que se da en ciertos casos entre ambos poetas, que puede ir más allá del manejo de una tradición compartida y obedecer a un conocimiento más o menos directo por parte de Quevedo de la poesía del andaluz. En este trabajo se estudian las concomitancias entre las composiciones de Alcázar que comienzan «A la muerte cruel, acerba y dura», «Detén, famoso Betis, la corriente», y «Hiere la hermosa Elvira» en los versos funerales de Quevedo.
ISSN: 1137-2346