Prepararse a bienmorir: las últimas voluntades del obispo cuencano Andrés Quintián Ponte y Andrade

Queremos dar a conocer en el presente trabajo la última voluntad de don Andrés Quintián, obispo de Cuenca (Ecuador) a través de los testamentos redactados en 1813, último año de su vida, conservados en el Archivo Nacional de Cuenca y que hasta ahora eran inéditos. Tras una breve panorámica sobre la...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Viforcos Marinas, María Isabel
Publicado en: Estudios humanísticos. Historia N. 3, 2004, p. 225-262
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2004
ISSN: 1696-0300
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Acceso al texto completo desde el Repositorio de la ULE
https://doi.org/10.18002/ehh.v0i3.3059
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Queremos dar a conocer en el presente trabajo la última voluntad de don Andrés Quintián, obispo de Cuenca (Ecuador) a través de los testamentos redactados en 1813, último año de su vida, conservados en el Archivo Nacional de Cuenca y que hasta ahora eran inéditos. Tras una breve panorámica sobre la Cuenca de las últimas décadas del periodo colonial, nos adentramos en la figura del controvertido prelado. Conocido por su defensa a ultranza de la causa realista, el testamento demás de aportar algunos detalles desconocidos sobres su biografía, nos da luz sobre su espiritualidad, talante y entorno social. El artículo finaliza con un análisis del último testamento, en el que es pone de relieve tanto la similitud formal con los modelos registrados a partir de la segunda mitad del XVII, como sus peculiaridades de contenido, y se cierra con su transcripción.
It is our purpose in the present paper to show the last wishes of don Andrés Quintián, bishop of Cuenca (Ecuador), as registered in the wills drawn up in 1813, the last year of his life. They are kept in the "Archivo Nacional de Cuenca" and have not been published until now. After a brief survey of Cuenca in the last decades of the colonial period, we try to introduce the figure of this controverted prelate. He is well known for his out-and-out defence of the royalist cause. Besides contributing some new unknown details about his biography, his last will and testament sheds some light on his spiritualy, temperament and social bakground. The article ends wilth an assessment of that will, which highlights both the formal similarity with other models common after the second part of the 17th century and its perculiar contents, and closes with its transcription.
ISSN: 1696-0300