La esmeralda en la joyería hispánica II. La visión de un continente
La joyería, al igual que la indumentaria, constituye parte del ADN de la sociedad, y es testimonio de sus distintas mentalidades en cada tiempo y lugar. Por ello, aporta una gran cantidad de datos que es preciso extraer con rigor pues, según su interpretación, un mismo hecho histórico puede servir p...
Guardado en:
Autor Principal: | Arbeteta Mira, Letizia, 1951-, |
---|---|
Otros Autores: | Salazar Simarro, Nuria (EditorE), Arciello, Daniele (Editor ), Paniagua Pérez, Jesús (Editor ) |
Publicado en: | Ruina Montium: estudios sobre la Plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XIX p. 489-513 |
Tipo de contenido: | Capítulo de libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México:
Instituto Nacional de Antropología e Historia,
2023
León: Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, |
ISBN: | 978-84-09-49771-3 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
Canarias, el eslabón perdido de la joyería hispánica (I)
por: Arbeteta Mira, Letizia, 1951-,
Publicado: (2020) -
Una mirada sobre la joyería en México, siglos XVI a XIX: la colección del museo nacional de historia del castillo de Chapultepec
por: Arbeteta Mira, Letizia, 1951-,
Publicado: (2012) -
Joyas en el México Virreinal: la influencia europea
por: Arbeteta Mira, Letizia, 1951-,
Publicado: (2008) -
Las joyas reales de la Monarquía Hispánica: una aproximación iconográfica
por: Arbeteta Mira, Letizia, 1951-,
Publicado: (2014) -
Donantes americanos y joyas de Nª Sª de Guadalupe de Cáceres en un códice inédito del Museo del Prado. Sobre el exvoto de Hernán Cortés
por: Arbeteta Mira, Letizia, 1951-,
Publicado: (2017)