Cultura, poder e independencia femenina en la Roma altoimperial: algunas actitudes masculinas ante la educación de las mujeres

En este trabajo se estudian las actitudes masculinas hacia las mujeres cultivadas en época altoimperial, especialmente en la poesía de Marcial y Juvenal. La posición de independencia y poder que otorgaba a algunas matronas la posesión de riquezas y una buena formación, así como la asunción de nuevos...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Marina Sáez, Rosa María
Otros Autores: Gallego Franco, Henar (Editor ), García Herrero, María del Carmen (Editor )
Publicado en: Autoridad, poder e influencia: mujeres que hacen Historia Vol. 2, 2017, p. 1273-1286
Tipo de contenido: Capítulo de libro
Idioma: Castellano
Publicado: Barcelona: Icaria, 2017
ISBN: 978-84-9888-793-8
Temas:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En este trabajo se estudian las actitudes masculinas hacia las mujeres cultivadas en época altoimperial, especialmente en la poesía de Marcial y Juvenal. La posición de independencia y poder que otorgaba a algunas matronas la posesión de riquezas y una buena formación, así como la asunción de nuevos modelos de conducta, como el representado por la docta puella de la elegía, provocaron la reacción de los moralistas. Aparte de los tópicos propios de la tradición misógina por los que se critica la pedantería femenina, los textos estudiados se inspiran en elementos particulares de la Roma de la época, en la que se produce el ascenso de nuevas clases sociales, deseosas de hacer ostentación de su poder, prestigio y cultura, y dentro de las cuales la mujer tiene cada vez mayor presencia pública.
This paper deals with male attitudes to learned women in the Roman Empire, especially in Martial and Juvenal’s poetry. The autonomous and influential position, that wealth and education offered to some Roman matronae, allowed them to develop new behaviour patterns, represented by the elegy’s docta puella, brought about moralists’ reaction. Therefore, leaving out the misogynist tradition’s characteristic clichés, by which female pedantry is criticized, the studied texts take under consideration singular aspects of the Roman period in which new social classes arise, showing off their power, prestige and education, features that women stand for in society.
ISBN: 978-84-9888-793-8