Alteridad religiosa y maniqueísmo en el s. IV d. C

Ha sido el priscilianismo uno de los fenómenos de la Antigüedad hispana que más atención ha merecido por parte de sus estudiosos, hasta el extremo de que su mera formulación el priscilianismo provoca la opinión inconcusa de que casi todo está dicho. Sin embargo la frecuencia en el tratamiento no se...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Escribano Paño, María Victoria
Publicado en: Studia historica. Historia antigua N. 8, 1990, p. 29-48
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 1990
ISSN: 0213-2052
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Ha sido el priscilianismo uno de los fenómenos de la Antigüedad hispana que más atención ha merecido por parte de sus estudiosos, hasta el extremo de que su mera formulación el priscilianismo provoca la opinión inconcusa de que casi todo está dicho. Sin embargo la frecuencia en el tratamiento no se ha correspondido con una mejora de su conocimiento, tal vez, porque al abordarlo como materia de análisis quienes lo hacían partían de una apriorística negación de su interés, bien por considerarlo asunto perteneciente a la historia eclesiástica, olvidando que «Christentum ist auch Antike» , bien por juzgarlo asunto secundario y desprovisto de proyección histórica, bien por hacer de él el objeto de aplicación automática de interpretaciones gestadas en otros ámbitos y para problemas distintos. El resultado ha sido la transmisión entre nosotros de una imagen esquemática y ahistórica del fenómeno.
ISSN: 0213-2052