Nuevos estudios de latín medieval hispánico: [Actas del VII Congreso Internacional de Latín Medieval Hispánico]/

Un Congreso dedicado al Latín Medieval, sin más, abre las puertas a un mundo que se diría inabarcable. No solamente por la amplitud cronológica, puesto que comprende Alta y Baja Latinidad, sino porque es un periodo en que se gestan todo tipo de cambios, propiciados por una constante evolución. El co...

Descripción completa

Guardado en:
Otros Autores: Codoñer Merino, Carmen (Editor ), Andrés Sanz, María Adelaida (Editor ), Martín-Iglesias, José Carlos 1968- (Editor )
Tipo de contenido: Libro
Idioma: Castellano
Publicado: Firenze: SISMEL, Edizioni del Galluzzo, 2021
ISBN: 978-88-8450-972-7
Colección: mediEVI; 31
Temas:
Reseñas: Revista de estudios latinos: RELat N. 21, 2021, p. 191-194 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8217417 ISSN 1578-7486
Exemplaria classica: journal of classical philology N. 26, 2022, p. 417-419 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8830097 ISSN-e 1699-3225
Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas N. 40, 2023, p. 294-296 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8963936 ISSN 0213-2095
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Un Congreso dedicado al Latín Medieval, sin más, abre las puertas a un mundo que se diría inabarcable. No solamente por la amplitud cronológica, puesto que comprende Alta y Baja Latinidad, sino porque es un periodo en que se gestan todo tipo de cambios, propiciados por una constante evolución. El concepto de nación genera una separación entre lo que hasta el siglo VI constituía una unidad nominalmente, y a la separación se corresponde una forma distinta de enfrentarse a los hechos, tanto desde el punto de vista político, como literario. La necesidad de delimitar ese mundo explica la adjetivación Hispánico que acompaña a este Congreso. Sin embargo, esa concreción no significa aislamiento. La Hispania medieval nunca estuvo aislada y el estudio de sus textos no puede desvincularse del resto de Europa, en un principio como receptora y posterior-mente también como difusora de cultura. Bajo estos principios se celebró en Salamanca del 18 al 21 de octubre de 2017, en su Facultad de Filología, el VII Congreso Internacional de Latín Medieval Hispánico, dentro del marco de las celebraciones dedica-das a la conmemoración del VIII Centenario de la fundación de la Universidad. Sin necesidad de recurrir a su larga historia, el estudio filológico dela Edad Media Hispana se ha mantenido vivo, y una extraordinaria muestra de ello es que en su seno se fraguó una obra indispensable para el estudio de la latinidad medieval hispánica: el Index Scriptorum Latinorum Medii Aevi Hispanorum de Manuel C. Díaz y Díaz.
Otras notas: Contributions principalement en espagnol, quelques unes en italien, anglais et français. Résumés en anglais.
Descripción Física: XII, 630 p.: ill., couv. ill. en coul.; 24 cm
Bibliografía: Bibliogr. en fin de contributions. Notes bibliogr. Index
ISBN: 978-88-8450-972-7