La reinterpretación historiográfica de la reforma católica (1417-1517) y los límites del modelo sobre el proceso de confesionalización

Este trabajo de investigación histórica trata de establecer las líneas fundamentales de interpretación de la reforma católica desde la celebración del Concilio de Constanza (1414-1418), en el que se aprobó el decreto Frequens para la convocatoria de los concilios universales, hasta el final del Conc...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Calvo Gómez, José Antonio, 1975-
Publicado en: Specula: Revista de Humanidades y Espiritualidad N. 1, 2021, p. 39-74
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2021
ISSN: 2697-2484
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este trabajo de investigación histórica trata de establecer las líneas fundamentales de interpretación de la reforma católica desde la celebración del Concilio de Constanza (1414-1418), en el que se aprobó el decreto Frequens para la convocatoria de los concilios universales, hasta el final del Concilio de Trento (1545-1563). Frente al modelo que convertía a Martín Lutero (1485-1546) y a otros reformadores centroeuropeos en los pioneros de la reforma, este trabajo muestra cómo la Iglesia católica, desde principios del siglo xv, experimentó un poderoso impulso interno de renovación, que se concretó en algunas de las disposiciones disciplinares más importantes del final del Medievo. Los Reyes Católicos, Isabel (1451-1504) y Fernando (1452-1516), con la colaboración directa, decidida, de fray Hernando de Talavera (1428-1507) y del cardenal Cisneros (1436-1517), emprendieron un ambicioso programa de reforma que transformó profundamente la realidad eclesial de la península ibérica.
This historical research work tries to establish the fundamental lines of interpretation of the Catholic reform from the time of the Council of Constance (1414-1418), in which the Frequens decree for the convocation of the universal councils was approved, and the end of the Council of Trent (1545-1563). Against the model of Martin Luther (1485-1546), and other Central European reformers, as the pioneers of the reform, this work explains how the Catholic Church, from the beginning of the fifteenth century, experienced a powerful internal impulse of renewal that took shape in some of the most important canonical provisions of the late Middle Ages. The Catholic Monarchs, Isabel (1451-1504) and Fernando (1452-1516), with the direct and decisive collaboration of fray Hernando de Talavera (1428-1507) and Cardinal Cisneros (1436-1517), undertook an ambitious program of reform that intensely transformed the ecclesial reality of the Iberian Peninsula.
ISSN: 2697-2484