El canon implícito de Aristóteles: épica y tragedia en la Poética
Este artículo explora el canon implícito presupuesto en la Poética de Aristóteles al objeto de identificar a los autores de épica y tragedia a los que este tratado reconoce como modélicos y en función de qué criterios. Se estudia igualmente cuáles son las obras concretas de esos autores que se prese...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Emerita: Revista de lingüística y filología clásica Vol. 90, n. 1, 2022, p. 1-25 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2022
|
ISSN: | 0013-6662 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.3989/emerita.2022.01.2101 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este artículo explora el canon implícito presupuesto en la Poética de Aristóteles al objeto de identificar a los autores de épica y tragedia a los que este tratado reconoce como modélicos y en función de qué criterios. Se estudia igualmente cuáles son las obras concretas de esos autores que se presentan como canónicas en la Poética. Se concede también atención a las semejanzas y diferencias entre el canon implícito de Aristóteles y el alejandrino. This paper explores the implicit canon presupposed in Aristotle’s Poetics, in order to determine which epic and tragic authors are regarded as models by the treatise, and according to which criteria. It is also analysed which works of those poets are presented by Aristotle as canonical. The paper also deals with the differences and similarities between Aristotle’s implicit canon and the literary canons established by Alexandrian philology. |
---|---|
ISSN: | 0013-6662 |