La "Tabla de Cebes" y los "Sueños" de Quevedo

Se estudia la influencia que pudo ejercer en la redacción de "Los sueños", de Francisco de Quevedo, una obrita alegórico moral en forma de diálogo, la "Tabula Cebetis", o "Tabla de Cebes" que desarrolla en forma de alegoría de la vida humana el tema clásico de la elecci...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: López Poza, Sagrario
Publicado en: Edad de oro Vol. 13, 1994, p. 85-102
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 1994
ISSN: 0212-0429
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Se estudia la influencia que pudo ejercer en la redacción de "Los sueños", de Francisco de Quevedo, una obrita alegórico moral en forma de diálogo, la "Tabula Cebetis", o "Tabla de Cebes" que desarrolla en forma de alegoría de la vida humana el tema clásico de la elección moral entre el vicio y la virtud. La obra, que procede de la época imperial romana, gozó de enorme estima desde comienzos del siglo XVI a partir de ediciones griegas y de las traducciones latinas que varios Humanistas realizaron. Se estudia la fortuna editorial de este opúsculo hasta el momento en que pudo conocerlo Quevedo, se indica qué edición manejó con seguridad (pues aparece entre los libros que le pertenecieron) y cuáles pudo conocer, así como las ilustraciones más famosas, y analiza las correspondencias que se dan en los distintos "Sueños" con los temas o motivos tratados en la "Tabla".
ISSN: 0212-0429