Moral neoestoica alegorizada en "El Criticón" de Gracián
El Criticón, obra de Baltasar Gracián, editada en tres partes (1651, 1653 y 1657) y considerada por la crítica como pieza maestra de su autor y una de las cumbres de la literatura española, ha recibido diversas clasificaciones genéricas, entre las que predominan: novela bizantina y sátira menipea. E...
Guardado en:
Autor Principal: | López Poza, Sagrario |
---|---|
Publicado en: | Mélanges de la Casa de Velázquez N. 43, 2, 2013, p. 153-173 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2013
|
ISSN: | 0076-230X |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.4000/mcv.5234 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
La emblemática en El criticón de Baltasar Gracián
por: López Poza, Sagrario
Publicado: (2002) -
La agudeza de ingenio y el epigrama: Marcial, Gracián y Quevedo
por: Sánchez Salor, Eustaquio
Publicado: (2004) -
De la conciencia psicológica a la conciencia moral: Sócrates
por: Lafuente, María Isabel
Publicado: (1984) -
El concepto neoestoico de "sabio" y su difusión en la emblemática "el Theatro moral" de Vaenius
por: López Poza, Sagrario
Publicado: (2007) -
Diego Gracián y sus versiones de clásicos griegos
por: Morocho Gayo, Gaspar, 1941-2002
Publicado: (1989)