Fernando el Católico en la emblemática y en el pensamiento político del siglo XVII

Se analiza la imagen proyectada en el siglo XVII de la figura de Fernando el Católico a través de la Emblemática y la literatura de los autores españoles que dedicaron obras a la reflexión política con la esperanza de influir en el gobierno del momento. La imagen que dan autores como Quevedo, Saaved...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: López Poza, Sagrario
Otros Autores: Egido, Aurora, 1946- (Editor ), Laplana Gil, José Enrique (Editor )
Publicado en: La imagen de Fernando el Católico en la Historia, la Literatura y el Arte p. 235-278
Tipo de contenido: Capítulo de libro
Idioma: Castellano
Publicado: Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2014
ISBN: 978-84-9911-309-8
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Se analiza la imagen proyectada en el siglo XVII de la figura de Fernando el Católico a través de la Emblemática y la literatura de los autores españoles que dedicaron obras a la reflexión política con la esperanza de influir en el gobierno del momento. La imagen que dan autores como Quevedo, Saavedra Fajardo o Gracián es la de un rey modélico como gobernante: prudente, valeroso, ejecutivo, pragmático, firme defensor de sus derechos, seguro de sí mismo. Sin hacer expresa una comparación, en sordina se advierte una crítica a los sucesos contemporáneos y la pérdida de reputación de la monarquía española de Felipe IV por el abandono de funciones en el valido Olivares. Estos autores, influidos por el Neoestoicismo de Justo Lipsio, con ingredientes parecidos (anécdotas históricas, aforismos, personajes modélicos o censurables), con un lenguaje agudo y lacónico, tomando como modelo de político a un monarca del pasado más glorioso de la España que ellos son conscientes que está perdiendo su hegemonía en el mundo, ofrecen guías de buen gobierno a los políticos de su tiempo.
ISBN: 978-84-9911-309-8