El sustrato de los cuentos populares en las aventuras de Odiseo (Odisea IX-XII)

El objetivo fundamental de este trabajo es mostrar la vinculación evidente que se da entre los cuentos populares y las más conocidas aventuras de Odiseo tal como son narradas en la Odisea entre los cantos IX y XII, conocidas habitualmente como el apólogo de Odiseo. Por otro lado, pondremos de reliev...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Seoane Rodríguez, Manuel Andrés
Publicado en: Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura N. 28, 2023, p. 203-220
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2023
ISSN: 2171-9624
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.25115/alabe28.9128
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El objetivo fundamental de este trabajo es mostrar la vinculación evidente que se da entre los cuentos populares y las más conocidas aventuras de Odiseo tal como son narradas en la Odisea entre los cantos IX y XII, conocidas habitualmente como el apólogo de Odiseo. Por otro lado, pondremos de relieve la habilidad con la que Homero transforma este material tradicional e independiente de carácter oral en un relato épico literario interconectado dentro del argumento general del regreso del héroe. Para alcanzar ambos objetivos partimos de una lectura atenta y secuenciada del texto homérico y analizamos cada una de las aventuras desde dos perspectivas, una interna (las innovaciones en cada una) y otra externa (su imbricación en la estructura del poema). Nuestra principal contribución es proporcionar un enfoque global que permite demostrar la habilidad compositiva de un autor genial al que llamamos Homero a partir de un material anónimo e informe.
The fundamental objective of this work is to show the evident link that exists between popular fairy tales and the best-known adventures of Odysseus, as they are narrated in the Odyssey, between cantos IX and XII, usually known as the Apologue of Odysseus. On the other hand, we will highlight the skill with which Homer transforms this traditional and independent oral material into an epic literary story interconnected within the general plot of the return of the hero. To achieve both objectives, we start from a careful and sequenced reading of the Homeric text, and we analyze each of the adventures from two perspectives, one internal (the innovations in each one) and the other external (their imbrication in the structure of the poem). Our main contribution is to provide a global approach that allows us to demonstrate the compositional skill of a brilliant author we call Homer from anonymous and unrevealed material
ISSN: 2171-9624