Algunas consideraciones sobre el itinerario y la difusión de la literatura informativa en el Siglo de Oro, con el ejemplo de una relación de milagros

Desde el siglo XVI las relaciones de sucesos fueron constituyéndose como un género fronterizo, (informativo y literario) que evolucionó al tiempo que aumentaba la curiosidad del público receptor hasta dar lugar a mediados del siglo XVII al nacimiento de la prensa periódica. Basándonos en una obra qu...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Pena Sueiro, Nieves
Publicado en: Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas N. 11
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2011
ISSN: 1594-378X
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Desde el siglo XVI las relaciones de sucesos fueron constituyéndose como un género fronterizo, (informativo y literario) que evolucionó al tiempo que aumentaba la curiosidad del público receptor hasta dar lugar a mediados del siglo XVII al nacimiento de la prensa periódica. Basándonos en una obra que se publica anónima en las prensas compostelanas a principios del siglo XVIII, intentamos desentrañar el motivo que dio origen al texto y el itinerario que este sigue, desde su primera edición en Santiago en 1716, una posterior edición en Madrid en 1719 y la copia que hace un peregrino italiano que lleva la noticia a Roma y que se publica en Bolonia ese mismo año. A esto siguen una serie de interesantes traducciones que nos llevan a reflexionar sobre la curiosa historia editorial de este pequeño librito de cordel salido de una imprenta compostelana y su gran alcance, quizás estimulado por una planificada estrategia de captación de devotos.
ISSN: 1594-378X