La Capilla Dorada del convento de Calatrava la Nueva: Precisiones iconográficas y patronazgo

El comendador García de Padilla, miembro de un importante linaje y vinculado a la corte de Carlos V, planeó su enterramiento en el templo de la sede de la Orden Militar de Calatrava. Para ello consiguió la llamada “Capilla Dorada”, comprada al embajador don Francisco de Rojas, en la que se emprendie...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Fiz Fuertes, Irune R., 1971-
Otros Autores: Pascual Molina, Jesús Félix (Autor)
Publicado en: Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte N. 28, 2016, p. 97-112
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2016
ISSN: 1130-5517
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El comendador García de Padilla, miembro de un importante linaje y vinculado a la corte de Carlos V, planeó su enterramiento en el templo de la sede de la Orden Militar de Calatrava. Para ello consiguió la llamada “Capilla Dorada”, comprada al embajador don Francisco de Rojas, en la que se emprendieron diversas obras de ornamentación, destinadas no solo a reflejar un determinado programa iconográfico de tipo religioso, sino también a recordar perpetuamente los vínculos de Padilla con el emperador. El propósito principal de este trabajo es, por una parte, analizar la iconografía de dicha capilla, pero especialmente se pretende contribuir al estudio de los usos y actitudes ante la muerte entre las élites de la Edad Moderna, donde las obras de arte se convierten en portadoras de mensajes propagandísticos destinados en gran medida, a la exaltación del linaje.
ISSN: 1130-5517