EL abad contra el rey (y los regidores): conflicto de jurisdicciones y ejercicio del poder en Sahagún (1398-1417)

El gobierno del abad Antón en Sahagún (1398-1417) se caracterizó por un grave conflicto con el concejo y con el rey por el señorío y jurisdicción sobre la villa. Los contendientes utilizaron sus mecanismos de ejercicio del poder en favor de su causa. Si el rey nombró un corregidor, el abad lo excomu...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Reglero de la Fuente, Carlos M.
Publicado en: Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval N. 34, 2021, p. 845-880
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2021
ISSN: 0214-9745
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.27202
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El gobierno del abad Antón en Sahagún (1398-1417) se caracterizó por un grave conflicto con el concejo y con el rey por el señorío y jurisdicción sobre la villa. Los contendientes utilizaron sus mecanismos de ejercicio del poder en favor de su causa. Si el rey nombró un corregidor, el abad lo excomulgó por no respetar sus derechos. Si el abad presentó los antiguos privilegios de su archivo, el concejo acudió a las sentencias recientes de los reyes. Cuando el concejo recaudaba tributos para seguir los pleitos, el abad excomulgaba a quienes los pagasen. El monasterio decía que su causa era en servicio de Dios, el concejo, que lo era de Dios y el Rey. Todos amenazaban con multas o prisión a los contrarios, buscaban aliados entre otros poderosos en la villa y en la corte del Rey. Se enfrentaron en un conflicto de jurisdicciones que cuestionó los límites del poder regio y eclesiástico al más alto nivel.
The government of Abbot Antón in Sahagún (1398-1417) was marked by a serious conflict against the town council and the king for control of the lordship and jurisdiction over the town. Each side used the instruments of power available to it in their favour. When the king named a corregidor (royal representative for the town), the abbot excommunicated the latter for not respecting the monastery’s rights. When the abbot presented ancient privileges from the monastery’s archives as evidence, the council resorted to recent royal judgments to support their cause. When the council collected taxes to pay for the court case, the abbot excommunicated those tax-payers. The monastery claimed its cause was in God’s service, while the council claimed its cause served both God and king. Those involved threatened the others with fines or prison. They also sought alliances with the powerful, both in the town and the king’s court. In the end, they became embroiled in a conflict of jurisdiction that questions the limits of royal and ecclesiastical power at the highest level.
ISSN: 0214-9745