Humanistas médicos en el Renacimiento vallisoletano/

Se aborda, desde el ámbito de la Filología Latina, el estudio del Humanismo médico vallisoletano durante el siglo XVI. Se analizan las obras médicas publicadas por los autores relacionados con la Universidad de Valladolid: Ildefonso López Pinciano y Lázaro de Soto (autores de comentarios hipocrático...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Blanco Pérez, José Ignacio
Tipo de contenido: Libro
Idioma: Castellano
Publicado: Burgos: Universidad de Burgos, Servicio de Publicaciones, 1999
ISBN: 84-952110-5-x
Colección: Estudios y monografías; 5
Temas:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Se aborda, desde el ámbito de la Filología Latina, el estudio del Humanismo médico vallisoletano durante el siglo XVI. Se analizan las obras médicas publicadas por los autores relacionados con la Universidad de Valladolid: Ildefonso López Pinciano y Lázaro de Soto (autores de comentarios hipocráticos), Bernardino Montaña de Monserrate y Alfonso de Santa Cruz (como escritores de obras dialogadas de muy distinto carácter) y Luis Mercado (Catedrático de esta Universidad y uno de los más prolíficos e importantes autores médicos del siglo XVI europeo). Después de una introducción, se realiza el análisis de la vida y obra de estos médicos; se estudian igualmente los géneros literarios que utilizan, las fuentes fundamentales para su obra y las características principales de la lengua latina en la que mayoritariamente escriben, ya que esta es la lengua de la ciencia y cultura europeas del momento. Se postula como lo más significativo de las consideraciones finales, la existencia de un "humanismo ambiental" del que participan, en mayor o menor medida, estos autores vallisoletanos.
Descripción Física: 232 p.: 23 cm
ISBN: 84-952110-5-x