Ciudad y territorio, ortodoxia y disidencia religiosa en el Imperio romano cristiano (siglos IV-V)
Tras una introducción en la que se presentan algunas aproximaciones sociológicas al estudio del fenómeno de la lenta cristianización del campo romano en comparación con la de los ámbitos urbanos se estudia la incidencia en este fenómeno de las tensiones y conflictos de poder entre los principales ag...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Gerión Vol. 30, n. 1-2, 2012, p. 263-291 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2012
|
ISSN: | 0213-0181 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.5209/rev_GERI.2012.v30.41815 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Tras una introducción en la que se presentan algunas aproximaciones sociológicas al estudio del fenómeno de la lenta cristianización del campo romano en comparación con la de los ámbitos urbanos se estudia la incidencia en este fenómeno de las tensiones y conflictos de poder entre los principales agentes de la cristianización del Imperio: autoridad imperial, jerarquías eclesiásticas, homines sancti carismáticos situados en los límites de la Iglesia institucional y grandes propietarios rurales. Tales tensiones adoptaron en ocasiones la forma de un conflicto entre ortodoxia y heterodoxia religiosa. Hacia principios del siglo V se ha forjado una geografía simbólica en la que la ciudad es la fortaleza de la ortodoxia cristiana y el campo el ámbito privilegiado de la disidencia religiosa After a short introduction to some sociological explanations of the slow Christianization of Roman countryside as compared to that of urban centers it is studied how this process was affected by power conflicts between the main agents involved in it: the imperial authorities, ecclesiastical hierarchies, charismatic holy men often outside the institutional church and great Christian landlords. Such conflicts took sometimes the appearance of a clash between orthodoxy and heterodoxy. By the early Fifth Century, we find the development of a symbolic geography in which the city is seen as the fortress of Christian orthodoxy, unlike the countryside where religious dissent finds refuge. |
---|---|
ISSN: | 0213-0181 |