El vocabulario ascético griego en Pedro de Valencia (anotaciones marginales al manuscrito Matritensis BN 149)

Como testimonio de la actividad traductora de textos griegos por parte del humanista español Pedro de Valencia (P.V.), conservamos versiones de Lisias, Demóstenes, Tucídides, Teofrasto, Dión de Prusa, Epicteto y San Macario, entre otros, La naturaleza y el objetivo de estas traducciones son muy dive...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Nieto Ibáñez, Jesús María
Otros Autores: Maestre Maestre, José María (Editor ), Charlo Brea, Luis, 1938- (Editor ), Pascual Barea, Joaquín, 1963- (Editor )
Publicado en: Humanismo y pervivencia del mundo clásico: homenaje al profesor Luis Gil, p. 105-111
Tipo de contenido: Capítulo de libro
Idioma: Castellano
Publicado: Cádiz: Universidad de Cádiz, 1997
ISBN: 84-7786-422-5
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Acceso al texto completo desde el Repositorio de la ULE
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Como testimonio de la actividad traductora de textos griegos por parte del humanista español Pedro de Valencia (P.V.), conservamos versiones de Lisias, Demóstenes, Tucídides, Teofrasto, Dión de Prusa, Epicteto y San Macario, entre otros, La naturaleza y el objetivo de estas traducciones son muy diversos, desde esa función didáctica o práctica que prima en algunas de las traducciones, como es el caso de Lisias, hasta aquellos textos elaborados con una finalidad literaria, como vemos en Dión de Prusa o en San Macario. Ahora bien, en este último caso, en el del santo padre griego, nos encontramos con un elemento añadido que distingue y que hace peculiar este trabajo de traducción del resto de las versiones de P.V., a saber, su interés por el contenido teológico y, en especial, ascético de este texto griego.
ISBN: 84-7786-422-5