Alonso Carrillo de Albornoz, Bartolomé de Santa Cruz y su papel en la introducción del Renacimiento italiano en España: Fuentes gráficas e hipótesis

El objetivo de este trabajo es analizar la recepción y uso del arte italiano del Quattrocento tardío en la diócesis de Ávila bajo el mandato del obispo Alonso Carrillo de Albornoz en los inicios del siglo XVI. En ese periodo se perciben conexiones formales con Antoniazzo Romano, Filippino Lippi, Luc...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Fiz Fuertes, Irune R., 1971-
Publicado en: Goya: Revista de arte N. 371, 2020, p. 83-99
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2020
ISSN: 0017-2715
Temas:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El objetivo de este trabajo es analizar la recepción y uso del arte italiano del Quattrocento tardío en la diócesis de Ávila bajo el mandato del obispo Alonso Carrillo de Albornoz en los inicios del siglo XVI. En ese periodo se perciben conexiones formales con Antoniazzo Romano, Filippino Lippi, Luca Signorelli y Antonio de Pollaiuolo, cuya importancia aprovechamos para poner en valor a través de otras pinturas de los inicios del Renacimiento fuera del ámbito abulense. Asimismo, proponemos una estancia en Italia del pintor Bartolomé de Santa Cruz que ayuda a explicar esta afinidad.
ISSN: 0017-2715