Anàlisi comparativa de dues traduccions hispàniques (catalana i castellana) de la "Historia destructionis Troiae" de Guido delle Colonne

Ofrecemos en este trabajo un estudio comparativo de dos traducciones de la Historia destructionis Troiae (1287) de Guido delle Colonne, una de las obras de materia troyana más divulgadas por Europa durante el periodo medieval. La primera es la traducción catalana, las Històries troianes (1367-1374)...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Perujo Melgar, Joan M.
Otros Autores: Alemany, Rafael (Editor ), Chico Rico, Francisco (Editor )
Publicado en: Literatures ibèriques medievals comparades p. 353-365
Tipo de contenido: Capítulo de libro
Idioma: Castellano
Publicado: Alicante: Universidad de Alicante, Sociedad Española de Literatura General y Comparada, 2012
ISBN: 978-84-608-1238-8
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Ofrecemos en este trabajo un estudio comparativo de dos traducciones de la Historia destructionis Troiae (1287) de Guido delle Colonne, una de las obras de materia troyana más divulgadas por Europa durante el periodo medieval. La primera es la traducción catalana, las Històries troianes (1367-1374) de Jaume Conesa, protonotario de Pedro IV de Aragón. La segunda, el Libro de la historia troyana, la traducción castellana (1443) de Pedro de Chinchilla, secretario del conde de Benavente. El análisis se centra en el método, los procedimientos técnicos y los errores de estas dos versiones, representativas de dos momentos clave en la historia de la traducción peninsular: el entorno de la Cancillería real catalana en el siglo XIV y las traducciones promovidas en el S. XV por el interés de la nobleza por la historia clásica como fuente de aprendizaje y modelo de comportamiento.
In this paper we offer a comparative research about two translations of Historia destructionis Troiae (1287) by Guido delle Colonne, one of the most disseminated books about the Matter of Troy throughout Europe in the Middle Ages. The first one is the Catalan translation (1367-1374), the Històries troianes by Jaume Conesa, an officer in the court of Peter IV of Aragon. The second one is the Libro de la historia troyana, the Spanish translation (1443) by Pedro de Chinchilla, the secretary of Count of Benavente. Our analysis is focused on method, technical procedures and mistakes in these two versions, which represent two key moments in the history of translation in the Iberian Peninsula: the environment of the Catalonian Cancelleria Reial in the XIV century and the translations stimulated during the XV century by the interest of the nobility in classical history as a source of learning and a model of behaviour.
ISBN: 978-84-608-1238-8